Mariano Mancini: “Waves of Devotion es un homenaje diario a la música que amamos”

El DJ y productor argentino Mariano Mancini continúa expandiendo su universo musical con el lanzamiento de su nuevo podcast, “Waves of Devotion”. Un espacio donde el artista comparte su pasión por los sonidos trance, progressive y techno, y abre la puerta a un recorrido sonoro tan emocional como diverso.

En diálogo con @musicallday.arc, Mancini nos cuenta cómo nació este proyecto, qué busca transmitir con cada episodio y cómo vive su devoción por la música.

—🎙️ Entrevista a Mariano Mancini — “Waves of Devotion”

¿Cómo nació la idea de crear Waves of Devotion y qué representa su nombre?
Hace algún tiempo sentía que necesitaba un espacio donde pudiera expresar mi gusto personal por la música, más allá de la producción. Si bien el hilo conductor del podcast siempre es el trance, se van a ir presentando cosas variadas que, para mí, son totalmente compatibles. En cuanto al nombre, sentí que debía ser algo más abarcativo: la música es universal, y el título expresa justamente esa pasión por ella.

¿Qué buscás transmitir a través de cada episodio del podcast?
No se trata solo de compartir “lo nuevo”, sino de contar una historia con distintos ritmos, bajadas, fuerza y sentimiento. La idea siempre es invitar a un viaje a través de esa historia sonora.

¿Cómo elegís los tracks que forman parte de tus sesiones?
Es algo muy personal y subjetivo, porque depende del gusto y de la emoción que transmite cada track. Todos elegimos música por sentir ese “algo” especial, esa conexión que permite combinarlo con otros temas que van en la misma sintonía. Hay productores que me encantan, pero si un track no me transmite mucho, prefiero usar otro que encaje mejor con la historia que quiero contar.

¿Qué diferencia a Waves of Devotion de otros espacios dentro del trance y la música electrónica?
Creo que la diferencia está en la libertad de elegir distintos estilos, sin encasillarme únicamente en el uplifting. En mis podcasts pueden convivir el trance, el progressive house, los breaks e incluso el techno. Por eso suelen ser extensos: me gusta que cada episodio sea un viaje por diferentes etapas y estados de ánimo.

¿Planeás incluir invitados o colaboraciones en próximos episodios?
Sí, totalmente. Fue una de las primeras decisiones cuando pensé en lanzar el podcast. Por eso, algunos episodios contarán con guest mixes más adelante.

¿Qué significa para vos la palabra “devoción” aplicada a la música?
El amor, la pasión y la entrega por la música son los pilares de todo. Eso es lo que me motiva a seguir este camino. La devoción, para mí, es un homenaje diario a esto que amamos hacer y escuchar, lo que nos transporta a un mundo sin problemas ni tiempo.

¿Qué podemos esperar de Waves of Devotion en los próximos meses?
Principalmente, un viaje por los sonidos del trance y sus derivados, con mucha música nueva de grandes productores y también de talentos emergentes. Próximamente habrá guest mixes y alguna que otra sorpresa más 😉

Por @musicallday.arc — Electronic music news & culture.